viernes, 8 de mayo de 2009

Refino y obtención de productos
Recogida de
líquido

PROCESOS DE REFINO

Los procesos de refino dentro de una refinería se pueden clasificar, por orden de realización y de forma general, en destilación, conversión y tratamiento.

Antes de comenzar este proceso se realiza un análisis de laboratorio del petróleo, puesto que no todos los petróleos son iguales, ni de todos se pueden extraer las mismas sustancias. A continuación se realizan una serie de refinados “piloto” donde se experimentan a pequeña escala todas las operaciones de refino. Una vez comprobados los pasos a realizar, se inicia el proceso.

Productos derivados del petróleo y gas natural:
Propeno. Butano. Etileno. Propileno. Butadieno. Isoperno. Benceno. Toluen. Xilenos. Estireno. Naftenos. Acetona. Alcohol metílico. Alcohol etílico. Fenol. Alcohol isopropílico. Ácidos nafténicos. Acetato de etilo.
Nylon, polietileno y otros plásticos. Aspirina. Celofán. Cosméticos. Fungicidas. Anestésicos. Detergentes. Productos farmacéuticos. Cauchos. Fibras sintéticas. Perfumes. Herbicidas. Insecticidas. Sacarina. Combustibles. Lacas y pinturas.
Solventes y resinas. Productos para fotografía. Explosivos. Anticongelantes.

Además de la gasolina que es la fracción más importante, otras fracciones de uso generalizado son:
El éter de petróleo o ligroína, se emplea como disolvente y para el lavado en seco.
El queroseno, que hoy se usa como combustible para calentadores.
El diesel, que emplea como combustible en motores diesel.
Los aceites lubricantes y la vaselina, se usan como lubricantes.
Las ceras de parafina, para elaborar velas, cerillos e impermeabilizantes.
El asfalto, para pavimentación y recubrimientos.
El coque de petróleo con el que se elaboran electrodos de carbón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario