
Se denomina marea negra a la masa oleosa que se crea cuando se produce un derrame de hidrocarburos en el medio marino. Se trata de una de las formas de contaminación más graves, pues no sólo invade el hábitat de numerosas especies marinas, sino que en su dispersión alcanza igualmente costas y playas destruyendo la vida a su paso, o alterándola gravemente, a la vez que se generan grandes costes e inversiones en la limpieza, depuración y regeneración de las zonas afectadas.

La primera marea negra con graves consecuencias ocurrió en marzo de 1967 cuando el superpetrolero de 120.000 toneladas Torrey Canyon embarrancó en Cornwall, Inglaterra. Se derramaron 120.000 toneladas de crudo y la marea negra afectó las costas de Cornwall, isla de Guernsey y la Bretaña Francesa, principalmente Treguier.



REALIZADO POR EL GRUPO DE SHENI Y LAURA.
ResponderEliminar